
Consentimiento Tácito
Descubre qué es el consentimiento tácito y sus ejemplos Imagina que estás navegando por Internet y, al entrar en una página web, aparece un aviso en el que se te indica que, si
Una filtración de datos puede afectar tanto a una empresa como a una persona. En el primer caso, una filtración de datos puede suponer pérdidas económicas, por ejemplo, ya que se expondría una serie de datos comprometidos. En el caso de las personas, puede suponer un grave atentado contra su dignidad. Así pues, en este artículo intentaremos explicar cómo se producen estos sucesos y daremos una serie de consejos para evitarlos.
¿Cuál es la definición de filtración de datos? Podemos decir que es la transmisión no autorizada de datos, ya sea desde una empresa o una persona individual. Por norma general, esta filtración de datos incluye información confidencial o privada que puede ser sensible. Un ejemplo son los datos personales, listas de clientes o imágenes personales.
¿La filtración de datos está ligada a las empresas o personas con actividad en Internet? Porque estés alejado de la red, no estás a salvo. Existen numerosos delincuentes capaces de encontrar tus datos para publicarlos o venderlos al mejor postor en la dark web. Y es que, con tus datos, pueden llevar a cabo ataques cibernéticos como phishing, spam masivo o robo de cuentas de usuario, entre otros.
¿Cómo se produce una filtración de datos?
Una filtración de datos puede ser consecuencia de distintas acciones. Sin embargo, siempre existe una brecha de seguridad como puede ser el robo de ordenadores, memorias USB o discos duros externos. Por ello, existen fugas de datos accidentales, pero también encontramos con filtraciones realizadas de forma intencional.
¡Vamos a ver los distintos métodos de filtración de datos!
Consejos para evitar una filtración de datos
El riesgo a una filtración de datos siempre va a existir, pero podemos llevar a cabo distintas acciones para proteger nuestros datos y los de la empresa. Al final, se trata de concienciarnos entre todos de la importancia de protegernos en el entorno online. Así, te dejamos algunos consejos que puedes seguir desde hoy mismo:
Víctima de una filtración de datos: ¿qué significa?
Normalmente, sabemos que hemos sido víctima de una filtración de datos a través de una comunicación por email o un mensaje de móvil. Imaginemos que eres cliente de la marca X. Si dicha marca ha detectado que ha sufrido un robo de datos personales, lo primero que hacen es avisar a todos sus clientes para que comprueben que todo está correctamente.
El peor de los casos se da cuando se filtran tus datos y también tus contraseñas, ya que los ciberdelincuentes tendrían acceso a todas tus cuentas. En el caso de que solo se filtren tus datos, los ciberdelincuentes pueden venderlos en la dark web. Posteriormente, recibirás distintas comunicaciones extrañas, a través de las cuales te intentarán estafar. ¡Extrema tu cuidado!
Así, ya sabemos cómo saber si tus datos han sido filtrados. En primer lugar, las distintas empresas tienen la obligación de comunicar a sus usuarios que han sido víctimas de una filtración de datos. Por ello, deben envíar un aviso a todos los usuarios. La otra opción es comprobarlo nosotros mismos a través de páginas web como “Have I Been Pwned”, anteriormente mencionada.
¿Cómo actuar ante una filtración de datos?
Siempre que nos enteremos de que hemos sido víctima de una filtración de datos, lo primero que debemos mantener es la calma. Lo primero porque no sabemos qué datos se han filtrado. Puede que solo sean datos antiguos como un correo electrónico que ya no usamos. De cualquier manera, te queremos transmitir cuál sería el mejor protocolo de actuación ante una filtración de datos:
Los casos de filtración de datos más famosos
Para cerrar este artículo sobre las filtraciones de datos, queremos hacer un repaso a los casos más sonados a lo largo de la historia. Y es que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede ser víctima de un caso así. ¡Disfruta de este pequeño repaso!
Si estás interesado en especializarte en el ámbito de la protección de datos, debes conocer el Curso en Delegado de Protección de Datos. Data Protection Officer (DPO) (Preparación Certificación DPD) de INEAF. ¡Descubre su programa de becas y facilidades de pago!
Descubre qué es el consentimiento tácito y sus ejemplos Imagina que estás navegando por Internet y, al entrar en una página web, aparece un aviso en el que se te indica que, si
¿Qué es una filtración de datos? Una filtración de datos puede afectar tanto a una empresa como a una persona. En el primer caso, una filtración de datos puede suponer pérdidas económicas, por
¿Es obligatorio realizar auditoría de protección de datos? La protección de datos es un sector presente en cualquier empresa y organización del siglo XXI. Salvaguardar la seguridad y la integridad de los datos